*Más de 500 charras de todo el país participaron en la muestra de vestidos y atuendos tradicionales.
385 Grados / Tlaxcala / REDACCIÓN / Como parte de las actividades conmemorativas por los 500 años de la fundación de la ciudad capital, ¡Sin Tlaxcala no hay México!, se llevó a cabo la pasarela de la muestra de vestidos y atuendos de damas charras “Sé parte de la historia”.
En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó la fuerza y el arte de la mujer mexicana a través de la charrería.
“Cada una de ustedes representa lo mejor de nuestra nación: la fuerza de la mujer, el arte que nace del alma y el orgullo de nuestras raíces. Este evento es una celebración viva de nuestra identidad y del alma de Tlaxcala. Me da mucho gusto ver reunidas a tantas mujeres”, expresó.
De los Monteros Cuéllar recordó que esta muestra inició en 2016 y ha crecido hasta convertirse en un símbolo de amor por México y sus tradiciones. “Hoy, al formar parte de los festejos por los 500 años de nuestra ciudad, este evento adquiere un significado muy especial. Aquí, en Tlaxcala, nació la primera ciudad indígena reconocida por la corona española y el mestizaje que dio origen al alma de México”, afirmó.
Resaltó que la tradición charra y la indumentaria femenina son reflejo de la historia y del talento artesanal de las mujeres tlaxcaltecas. “El ser charra o charro no es solo portar un traje, es vivir con orgullo los valores que dan identidad a México. Tlaxcala está viva en cada bordado, en cada rebozo y en cada falda que nos recuerda nuestra herencia mestiza”, finalizó.
En su intervención, el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Tlaxcala, Isidro Candia García, agradeció el apoyo del gobierno estatal y municipal para hacer posible esta pasarela histórica.
“No hay registro de un evento con más de 500 mujeres reunidas en una plaza pública para mostrar la belleza del atuendo nacional. Gracias a todas las damas charras, a las reinas y delegadas que hicieron posible este sueño”, expresó.
En tanto, el secretario de prensa y difusión de la Federación Mexicana de Charrería, Edgar Viñuela Navarro, reconoció la destacada participación de las mujeres en el arte ecuestre mexicano y felicitó al estado por su organización: “Para la Federación, la presencia de la mujer en la charrería es motivo de orgullo nacional. Hoy Tlaxcala nos muestra cómo la tradición sigue viva, uniendo historia, cultura y pasión por México”.
El evento fue conducido por Rocío Díaz, quien dio la bienvenida a las autoridades, entre ellas el presidente de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García; el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, y la secretaria de Cultura, Karen Villeda.
Entre aplausos y música tradicional, las damas charras desfilaron con orgullo, mostrando la riqueza artesanal de los trajes típicos mexicanos, elaborados con finos bordados y tejidos a mano que reflejan el talento de artesanas y artesanos tlaxcaltecas.
El desfile organizado por la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Tlaxcala y avalado por la Federación Mexicana de Charrería contó con el respaldo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tlaxcala, y llenó de color, historia y elegancia las calles de la capital.
El magno evento reunió a más de 500 mujeres de todo el país portando con orgullo los trajes típicos de charra, china poblana y adelita. De esta manera, Tlaxcala volvió a demostrar que su historia, su cultura y sus tradiciones son el corazón de México.