*𝘾𝙤𝙣𝙩𝙡𝙖 𝙨𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙫𝙚𝙧𝙩𝙞𝙧á 𝙚𝙣 𝙪𝙣 𝙢𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗹í𝗱𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗧𝗹𝗮𝘅𝗰𝗮𝗹𝗮 𝗲𝗻 𝗶𝗺𝗽𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗮𝘂𝗹𝗮𝘀 𝗦𝗧𝗘𝗔𝗠 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁í𝗳𝗶𝗰𝗮.
385 Grados / Contla / REDACCIÓN / Este lunes, en la Sala de Cabildo del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, se llevó a cabo la primera reunión informativa entre autoridades municipales, representantes de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), con el fin de dar a conocer la implementación del innovador programa educativo “𝙍𝙤𝙗𝙤𝙩𝙞𝙭 𝙞𝙣 𝙩𝙝𝙚 𝙗𝙤𝙭”, que llegará al municipio como parte de la estrategia 𝙏𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙎𝙏𝙀𝘼𝙈.
La alcaldesa de Contla, Ana Ivonne Roldán Xolocotzi, encabezó el encuentro, en el que también participaron directivos de las instituciones educativas del nivel medio superior ubicadas en el municipio, entre ellas CEBES 13, CEBES 14 y EMSAD 15.
En su intervención, la licenciada Diana Isis Flores Gutiérrez, coordinadora del Programa 𝙏𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙎𝙏𝙀𝘼𝙈, explicó que “𝙍𝙤𝙗𝙤𝙩𝙞𝙭 𝙞𝙣 𝙩𝙝𝙚 𝙗𝙤𝙭”es un modelo educativo integral basado en los principios de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), diseñado para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo entre los estudiantes.
Este programa, destacó, tiene como finalidad transformar la experiencia educativa mediante metodologías activas y prácticas, vinculando el aprendizaje con situaciones reales y necesidades de la comunidad, preparando así a los jóvenes para los retos del siglo XXI.
𝙇𝙖 𝙖𝙡𝙘𝙖𝙡𝙙𝙚𝙨𝙖 𝙄𝙫𝙤𝙣𝙣𝙚 𝙍𝙤𝙡𝙙á𝙣 expresó su satisfacción por la llegada de esta iniciativa, resaltando el papel fundamental del 𝙄𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙩𝙤 𝙈𝙪𝙣𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙅𝙪𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙙 en la gestión y articulación de alianzas estratégicas que impulsen la innovación educativa, “…Es un paso importante para brindar a nuestros jóvenes herramientas tecnológicas y pedagógicas que les permitan desarrollar todo su potencial…”, afirmó.
𝙄𝙢𝙥𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙢𝙪𝙣𝙞𝙘𝙞𝙥𝙞𝙤
La implementación de “𝙍𝙤𝙗𝙤𝙩𝙞𝙭 𝙞𝙣 𝙩𝙝𝙚 𝙗𝙤𝙭” generará un impacto significativo en la comunidad educativa contlense, con proyecciones que incluyen:
- 𝘽𝙚𝙣𝙚𝙛𝙞𝙘𝙞𝙖𝙧 𝙙𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖 𝙪𝙣𝙖 𝙢𝙖𝙩𝙧í𝙘𝙪𝙡𝙖 𝙚𝙨𝙘𝙤𝙡𝙖𝙧 𝙙𝙚 𝙖𝙥𝙧𝙤𝙭𝙞𝙢𝙖𝙙𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 800 𝙚𝙨𝙩𝙪𝙙𝙞𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙣𝙞𝙫𝙚𝙡 𝙢𝙚𝙙𝙞𝙤 𝙨𝙪𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧.
- 𝘼𝙢𝙥𝙡𝙞𝙖𝙧 𝙮 𝙚𝙣𝙧𝙞𝙦𝙪𝙚𝙘𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙤𝙛𝙚𝙧𝙩𝙖 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖, haciendo más atractiva la permanencia escolar para los jóvenes del municipio.
- 𝙁𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚𝙧 𝙡𝙖𝙨 𝙝𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙜𝙣𝙞𝙩𝙞𝙫𝙖𝙨 𝙮 𝙡ó𝙜𝙞𝙘𝙖𝙨 de los estudiantes, formando ciudadanos críticos, innovadores y comprometidos con el desarrollo de su entorno.
- 𝙍𝙚𝙙𝙪𝙘𝙞𝙧 𝙛𝙖𝙘𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡, como el rezago escolar, la deserción, la apatía, la vida sedentaria y las adicciones, al ofrecer espacios de aprendizaje dinámicos y motivadores.
- 𝙊𝙧𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙤𝙘𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 de los jóvenes, acompañándolos en el descubrimiento de sus intereses y capacidades.
- 𝙁𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙨𝙪𝙗𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨 del municipio, apoyando a escuelas de nueva creación que enfrentan retos como la falta de personal capacitado en metodologías innovadoras.
Con esta acción, Contla se posiciona como el primer municipio en el estado en habilitar aulas STEAM bajo este modelo, marcando un precedente en materia de innovación educativa y compromiso con el futuro de las nuevas generaciones.