385 Grados
Región Sur

Capacitación a locatarios de Zacatelco con el Taller “Emprendimiento Ágil de Negocios”

385 Grados / Zacatelco / REDACCIÓN / La actividad económica es fundamental en el municipio de Zacatelco. Por ello, se busca brindar capacitación efectiva que facilite el surgimiento de microemprendimientos. Desde la Coordinación de Emprendimiento del Gobierno Municipal de Zacatelco 2024-2027, se han creado espacios que proporcionan las herramientas necesarias para este propósito.

Bajo la dirección de Lorena Gutiérrez, 55 personas participaron en el taller impartido por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Nacional Financiera (NAFIN). El objetivo principal fue promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial al desarrollo económico de la región.

El taller con una duración de 5 días, capacitó a los asistentes en procesos de innovación mediante design thinking, metodologías ágiles para el desarrollo de nuevos productos y servicios, diseño de modelos de negocio, creación de un producto mínimo viable, así como en el lanzamiento y escalabilidad de emprendimientos. Esto establece las bases para el crecimiento de negocios locales en un futuro cercano.

Este curso representa un impulso significativo para todos los comercios, tanto establecidos como no establecidos, así como para emprendedores. Además, fue completamente gratuito, dejando a los participantes herramientas valiosas para futuros créditos, financiamientos y estrategias de marketing en su primer lanzamiento.

El Gobierno Municipal, encabezado por el presidente José Miguel Acatzi Luna, ha apoyado al comercio local mediante la creación de foros y mercados diseñados para emprendedores, además de ofrecer acceso a la terminal CLIP, entre otros recursos. Esto destaca la participación ciudadana y de comerciantes, con el fin de impulsar el comercio dentro del municipio.

Finalmente, el taller se centró en la búsqueda de ideas innovadoras y soluciones creativas que satisfagan las necesidades humanas. Esto implica que los participantes están explorando respuestas creativas para problemas complejos, así como evaluando el nivel de interés y aceptación de sus propuestas a través de clientes pioneros, lo que les permitirá mejorar sus productos y lanzarlos a un público más amplio.

Related posts

Quilehtla fue sede del taller “El Carnaval en mi Biblioteca” y del Concurso Estatal de Dibujo «Así Vivo el Carnaval en mi comunidad 2023”

admin

𝗖𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗫𝗼𝗽𝗮𝗻𝘁𝗹𝗮, 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗿𝗻𝗮𝘃𝗮𝗹 t𝗲𝗻𝗱𝗿á 𝘂𝗻 𝗥𝗲𝗰𝗶𝗻𝘁𝗼 𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝘂 𝗠𝗮𝗷𝗲𝘀𝘁𝘂𝗼𝘀𝗼 𝗖𝗼𝗻𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼

admin

Para evitar accidente, no habrá pirotecnia en festejos patrios ni patronales de San Jerónimo Zacualpan

admin

Leave a Comment