*Con una bolsa de 100 mil pesos en premios, el certamen reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado por preservar el patrimonio textil y fortalecer el talento artesanal tlaxcalteca.
385 Grados / CAT / REDACCIÓN / La Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT) realizó la ceremonia de premiación del 14º Concurso Estatal de Textiles 2025, en la que se reconoció a las y los ganadores de las cuatro categorías del certamen y del máximo galardón.
Con una bolsa total de 100 mil pesos, el concurso refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la preservación del patrimonio textil y el impulso al talento artesanal tlaxcalteca.
Durante el evento, la CAT otorgó el Galardón “Una Nueva Historia” a Alma Celia Márquez de Luna por su pieza Blusa otomí, elaborada en seda negra con bordado en chaquira y figuras de águila imperial y pájaros geométricos. La obra fue reconocida por su técnica minuciosa, originalidad y fuerza simbólica.
En tanto, en la categoría textil en Lana el primer lugar lo obtuvo la pieza Sereno, gaban de lana merino teñida con añil, nuez y grana cochinilla, creación de la artesana María Netzahual Rodríguez; el segundo lugar fue para el Gabán de mariposas, de Cristina Netzahualcóyotl Nava y el tercer puesto para la creación Per-Ruana, de Claudio Netzahual Bautista.
En Textil de Algodón, el primer lugar se lo adjudicó Rocío López Gaspar, con la pieza Camino a la montaña; el segundo lugar, Violeta Gaspar Gaspar, con Mi cultura y mi pueblo; y el tercer puesto para Marino Armas Nieves, con Rebozo fino.
La categoría Otros Diseños reconoció como primer lugar el Huipil, de Valentina Nava Flores; el segundo lugar, Coatlicue, de José Juan Vázquez Temoltzi, y el tercer lugar, Huipil tlaxcalteca, de Leonor Netzahualcóyotl Nava.
Finalmente, en Bordados, el primer lugar fue para Claridad, de Virginia Verónica Arce Arce; el segundo lugar, Cosecha labor del campo, de Piedad Hernández Bixano; y el tercer lugar, para Zig-zag, de Hugo Romano Flores.
Autoridades destacaron que este concurso no solo reconoce la excelencia artesanal, sino que impulsa la innovación y la continuidad de las técnicas tradicionales, además de fortalecer la transmisión intergeneracional del conocimiento textil que distingue a Tlaxcala a nivel nacional.
Con esta edición, el certamen reafirma su papel como una plataforma de visibilización y fortalecimiento del talento artesanal, posicionando las creaciones tlaxcaltecas en el panorama cultural y económico del país.
