385 Grados
Educación

Aplicará SEPE consulta para actualizar reglamento de cooperativas escolares en instituciones: Homero Meneses

*El titular de la dependencia estatal indicó que es un asunto complejo que deberá analizarse durante el presente ciclo escolar.

385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Para actualizar el reglamento de las cooperativas en instituciones públicas, la Secretaría de Educación Pública impulsará una consulta que permita emitir nuevos lineamientos acordes a la actualidad en el que se deberá atender el principio del bien superior de la niñez

Recordó que el reglamento de las cooperativas data de 1982, en el gobierno del entonces presidente de la República, José López Portillo y su falta de actualización ha generado que dentro de las instituciones operen estanquillos, papelerías, fotocopiadoras y estanquillos alrededor de las escuelas; incluso en algunos casos se ha detectado que quienes son responsables se tomaron el atrevimiento de construir en un espacio público.

“Es necesario que nosotros, como autoridad educativa, en coordinación con la Secretaría de Salud, establezcamos un nuevo ordenamiento para este tipo de establecimientos. Ahora bien, esto reclama una consulta amplia, porque hay una gran diversidad de ellos”, como los desayunadores escolares que funcionan con apoyo del Sistema Estatal DIF o aquellos, con autorización de padres de familia, brindan alimentos complementarios.

Sostuvo que la reglamentación debe ser amplia, flexible y construida a partir de la experiencia de los docentes y los padres de familia que permita una mejor administración.

Detalló que la consulta se iniciará antes de que concluya 2024, pero su implementación sería hasta el ciclo escolar 2025-2026, con la intención de establecer plazos y términos, pues en algunos casos, pese a que el reglamento establece que la cooperativa debe ser rotativa, los responsables llevan hasta dos décadas al frente, lo que generó la molestia de padres de familia.

Respecto a los productos que venden, como productos chatarra, Meneses Hernández consideró que la prohibición no es el camino, pues los padres de familia tienen la responsabilidad de enviarles lonches saludables a sus hijas e hijos, con el objetivo de cuidar su salud.

Related posts

Inauguran autoridades educativas encuentro estatal de innovación escolar

admin

Dialogan en la UATx sobre mujeres y el arte

admin

Presentaron libros de ciencia jurídica en la UATx

admin

Leave a Comment