385 Grados
8 columnas

En el Senado, conmemoran Ana Lilia Rivera y Fuerzas Armadas el Día del Binomio Canino

*La Senadora reconoció al binomio no solamente como una herramienta de trabajo, sino como un vínculo de amor que salva vidas, como sucedió con Frida en el sismo de 2017 en la Ciudad de México.

385 Grados / Senado / REDACCIÓN / La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera conmemoró, junto con las Fuerzas Armadas de México, representadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, el día del binomio canino, instituido por decreto presidencial con el objetivo de reconocer y rendir homenaje a todos los manejadores y ejemplares caninos que dan lo mejor de sí en beneficio del país.

La conmemoración se llevó a cabo en la sede del Senado de la República, que por primera vez abrió sus puertas para rendir homenaje, gracias a la iniciativa de la Senadora Ana Lilia Rivera en su calidad de presidenta de la Comisión de Defensa Nacional.

“El binomio canino no solo representa una herramienta de trabajo, sino un vínculo de amor y confianza mutua entre el hombre y el ejemplar canino. Cada ladrido que guía, cada alerta que salva, cada búsqueda que encuentra, nos recuerda que aun en los momentos más difíciles nunca estamos solos como humanidad, porque desde los albores de nuestra historia hasta nuestros días, el perro ha sido y seguirá siendo el más fiel compañero del ser humano”, sostuvo la legisladora tlaxcalteca.

Como ejemplo, recordó a la canina Frida, la heroína que conmovió al mundo entero durante el sismo de 2017, y cuyo legado perdura como símbolo de esperanza y valentía al haber salvado vidas en medio de escombros en la Ciudad de México.

En su intervención ante senadoras, senadores y representantes de las Fuerzas Armadas de México, Rivera Rivera reconoció el valor de todos los binomios que sirven con valor y dedicación a nuestro país, por lo que confió en que la historia de esta hermandad milenaria inspire a todas las y los mexicanas a construir una sociedad más humana, justa y solidaria.

La Senadora recordó que desde las primeras comunidades, los perros no solo acompañaron al ser humano en su andar, sino que lo ayudaron a sobrevivir, y que “gracias a ellos nuestros ancestros pudieron cazar mejor, resguardarse de los peligros y acceder a nuevas fuentes de proteína que garantizaron su evolución. Fue así como, de manera silenciosa pero determinante, como el perro se convirtió en nuestro mejor aliado en la aventura de la vida”, apuntó.

En ese sentido, subrayó que hoy, miles de años después, esa alianza sigue siendo indiscutible. “Y lo es porque el perro no ha dejado de estar a nuestro lado en cada etapa de la historia. La ciencia lo reconoce como el mejor amigo del ser humano, no como un simple apelativo afectuoso, sino como una verdad comprobada, pues ningún otro ser vivo ha desarrollado con nuestra especie una relación tan estrecha, tan fiel y tan útil”.

Related posts

Disfrutan espectadores actividades del Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023

admin

Huamantla Rinde Tributo a la Revolución Mexicana: Un Desfile Colorido y Emotivo

admin

Hallan osamenta de una persona en Ixtacuixtla; es el complemento de lo localizado ayer  

admin

Leave a Comment