*Fueron reprobadas 13 comunas por la comisión de diversas irregularidades, como gastos sin comprobar o en exceso, que en suma acumulan 50 millones 403 millones 126.94 pesos.
385Grados / Congreso / REDACCIÓN / Diputados de la LXV Legislatura reprobaron las cuentas públicas de 13 ayuntamientos y de la Comisión de Agua Potable del municipio de Zacatelco, tras detectarles diversas irregularidades, como gastos sin comprobar o en excesos, entre otras, todas por 50 millones 403 millones 126.94 pesos, todas corresponientes al primer semestre del presente año, recursos ejercidos por las anteriores autoridades.
En sesión del pleno del Congreso local, celebrada este jueves, los legisladores concluyeron con el proceso de dictaminación de las cuentas públicas del periodo enero-junio de este año, al reprobar la cuenta pública del municipio de San Pablo del Monte por un probable daño patrimonial 18 millones 533 mil 326.46 pesos, ya que la administración que presidió Tomás Juárez Contreras, nuevamente habría incurrido en ilegalidades.
Toda vez que fue omiso en el pago del Impuesto Sobre Nóminas por 85 mil 354.68; por gastos pagados sin documentación comprobatoria por un millón 200 mil pesos; pago de gastos improcedentes por seis millones 793 mil 522.54; faltantes de bienes por cuatro millones 464 mil 166.63 pesos, entre otros.
Mientras que la cuenta pública del municipio de Teolocholco también fue reprobada, porque incurrieron autoridades por 6 millones 732 mil 484.68 pesos, ello porque incurrieron en pago de bienes o servicios sin acreditar su recepción por 152mil 300.70; gastos improcedentes por 159 mil 732 y obras pagadas no ejecutados por 1 millón 730 mil 70.30 pesos.
En la misma condición está el gobierno de Yauhquemehcan, que presidió la morenista María Anita Chamorro Badillo, que aglutinó un daño patrimonial por 5 millones 332 mil 293.17 pesos, porque pagó bienes o servicios sin acreditar su recepción y aplicación, e hizo algunas erogaciones improcedentes, entre otros.
Sobre este caso, la diputada Gabriela Hernández Islas enfatizó que la reprobación de dicha cuenta de una ex autoridad emanada de Morena demuestra “nuestra responsabilidad está con la transparencia, la honestidad y el uso adecuado de los recursos públicos, porque hablar de irregularidades financieras es hablar de la posible pérdida de oportunidades para nuestra gente: de caminos no pavimentados, escuelas sin mantenimiento, programas sociales truncados y servicios básicos insuficientes. Es hablar del impacto directo en la vida de las y los ciudadanos de Yauhquemehcan, quienes tienen el derecho de exigir que sus recursos se administren con eficiencia y rectitud”.
Argumentó que, con la reprobación de dicha cuenta pública, envían un mensaje claro de que en Tlaxcala no habrá cabida para la opacidad ni para el mal manejo de los recursos públicos. Este acto no es en contra de una administración específica; es en defensa de la ciudadanía y de los principios que deben regirnos como servidores públicos.
A estas cuentas públicas le siguieron la reprobación de los estados financieros de Tetlatlahuca, por anomalías por 3 millones 206 mil 677 pesos; Tepeyanco con 1 millón 992 mil 266.42; Muñoz de Domingo Arenas por 2 millones 207 mil 212.47; Santa Cruz Quilehtla por 1 millón 429 mil 992.35 y Santa Apolonia Teacalco por 1 millón 769 mil 313.37.
Le siguieron con la misma condición los estados financieros de San Francisco Tetlanohcan por anomalías por 1 millón 964 mil 751.63 pesos; Santa Isabel Xiloxoxtla por 1 millón 423 mil 24.07; Terrenate por 5 millones 213 mil 180.28 y Comisión de Agua Potable del Municipio de Zacatelco con 516 mil 559.2 pesos.
Asimismo, reprobaron los estados financieros Santa Ana Nopalucan, por irregularidades detectadas en el ejercicio de recursos de una quincena, del periodo del 16 al 29 del mes de abril, por un monto de 82 mil 45.84 pesos.
En contra parte, los diputados decidieron aprobar los estados financieros de Apetatitlán de Antonio Carvajal a pesar de que incurrió en irregularidades por 2 millones 732 mil 621.62 pesos; los mismo que Benito Juárez que todavía tiene pendientes por 674 mil 866.57; Cuapiaxtla que no ha solventado 5 millones 953 mil 901.15, Nanacamilpa con 5 millones 785 mil 172.72 y San Damián Texoloc, la única Comuna sin pendientes económicos por aclarar.