*En el Congreso de Tlaxcala se propuso garantizar la lactancia como un derecho humano con respaldo constitucional
385 Grados / Miriam Martínez / Carlos PÉREZ / En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este miércoles se llevó a cabo el foro “Lactamos con Amor”, un espacio de reflexión y aprendizaje organizado por la diputada Miriam Martínez en el Patio Vitral del Congreso del Estado de Tlaxcala.
Durante el evento, la legisladora destacó la relevancia de visibilizar la lactancia como un derecho humano, anunciando que presentó una iniciativa de reforma constitucional para que este derecho tenga pleno respaldo legal en Tlaxcala. Señaló que, a pesar de ser el alimento más importante durante los primeros meses de vida, la lactancia materna enfrenta múltiples obstáculos sociales, laborales y culturales.
Citando datos de organismos internacionales, Martínez informó que a nivel mundial solo el 44% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva. En México, las cifras disminuyen a 28.6% en zonas urbanas y 37.7% en zonas rurales, mientras que en Tlaxcala, más del 40% de los lactantes abandonan la lactancia antes de los tres meses, principalmente por falta de espacios adecuados, prejuicios sociales y condiciones laborales poco favorables.
“La falta de apoyo a la lactancia tiene consecuencias graves en la salud infantil y en el gasto público, mientras que cada peso invertido en su promoción representa importantes ahorros en salud y productividad”, subrayó la diputada.
El foro contó con la participación de Martha Isabel Olmedo, asesora de Lacta TLX; Lizbeth Lagunes, cofundadora de Kunilacta; y Coral Ávila, activista y consultora en derechos humanos y género. Las ponentes compartieron experiencias y conocimientos sobre los retos cotidianos que enfrentan las madres para amamantar: desde los primeros días, muchas veces en soledad, hasta la ausencia de espacios públicos aptos para la lactancia.
Coincidieron en que amamantar no solo es una práctica saludable, sino también un acto de amor, resistencia y justicia social, que debe ser protegido y promovido por el Estado y la sociedad.
Finalmente, la diputada Miriam Martínez hizo un llamado a sumar esfuerzos para habilitar lactarios, difundir información veraz y garantizar que ninguna madre tenga que elegir entre alimentar a su bebé y conservar su trabajo o integridad.