*La PGJE informó que abrió 24 carpetas de investigación por este delito, se desconoce el número de puestas a disposición y si existen personas vinculadas a procesos.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL/ El Observatorio Ciudadano de Protección Animal, sostuvo que es urgente que en Tlaxcala se mejore el proceso de atención a denuncias por este delito recientemente tipificado en la entidad, pues si bien se conoce que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) abrió 24 carpetas de investigación, no se sabe el número de puestas a disposición y si existen personas vinculadas.
Su representante del OCPA en la entidad, Jorge Ignacio Martínez Castro, sostuvo que al observatorio le preocupa la atención de denuncias por maltrato animal, pues se requiere que el personal de la procuraduría tenga acceso a capacitación especializada, así como cuente con perito con especialidad en medicina veterinaria o bien, realizar convenios con instituciones como la Universidad Autónoma de México (UNAM), que coadyuven en la atención de estos casos.
Expuso que lo anterior es resultado de una solicitud de información presentada ante la PGJE, luego de que en diciembre de 2022 los actos de maltrato animal fueron tipificados como delitos.
Informó que, con base a la información proporcionada para dependencia estatal después de ocho meses de las reformas al Código Penal del estado, la PGJE implementó la campaña de difusión a través de redes sociales para promover la denuncia contra la vida, la integridad y la dignidad de los animales, en la que también se describe los actos por los que se pueden interponer y se mencionan las agencias donde pueden ser atendidas las personas y número de contacto de la PGJE.
Sin embargo, lamentó que la capacitación sea escasa, pues únicamente se ha impartido un curso en abril de 2023 denominado” Investigación de delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales con duración de 2.5 horas, dirigido a 15 Ministerios Públicos de los Departamentos de Investigación del Delito y de Atención Integral y Justicia Alternativa, de manera interna.
Consideró que es necesario que el personal asignado, reciba cursos impartidos por profesionales en el tema de crueldad cometida en contra de los animales.
En lo que se refiere a cifras de denuncias y el estatus en el que se encuentra, la procuraduría solo respondió que ha recibido 24 denuncias e integrado el mismo número de carpetas de investigación; sin embargo, no informó sobre el número de puestas a disposición ni las vinculaciones a proceso.
En este tema, expuso que en un comparativo con la organización internacional AnimaNaturalis, con sede de México, publicó en el Atlas del Maltrato Animal, en la edición más reciente, 2019-2020, que nivel nacional, es preocupante la deficiente atención de denuncias por maltrato animal.
Como ejemplo, expuso que, en la Ciudad de México, pese a que el maltrato animal es considerado como delito desde 2014, entre 2019 y 2020 solo se dictaron tres sentencias, sin dato de sanciones económicas y con la pena en libertad, de modo que insistió en que se deben mejorar los procesos de atención de las denuncias por maltrato animal.