*Están en pláticas con la empresa Servicios Comerciales de las Américas ubicada en Sahagún Hidalgo
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / El integrante de la Coordinadora Estatal del Transporte Público, Indalecio Saucedo Sánchez informó que avanzan las negociaciones con la empresa Servicios Comerciales de las Américas ubicada en ciudad Sahagún en el estado de Hidalgo, con el objetivo de cambiar sus unidades a vehículos eléctricos, lo que significa un ahorro importante en el gasto de combustible y les permitiría cumplir con el pago del financiamiento, pues el costo de cada unidad ronda en el millón de pesos.
En entrevista, indicó que se trata de un proyecto ambicioso, por lo que ya fue depositada la documentación de al menos 200 concesiones, mismas que serían la garantía para obtener el crédito, por lo que el contrato deberá ser analizado por los transportistas, la empresa y la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado, con la finalidad de no poner en riesgo el patrimonio de los concesionarios.
“Estamos esperando eso para empezar a discutir los porcentajes del financiamiento, lo importante es que el gobierno debe estar incorporado de manera triangular: armadora, transportista y secretaría de movilidad, ya está muy avanzado”, comentó.
Refirió que las rutas más largas que recorre el transporte colectivo en el estado es en promedio de 60 kilómetros en una corrida de ida y vuelta, de modo que la batería de las unidades deberá tener una capacidad de entre 400 y 600 kilómetros de recorrido, así como la instalación de centros de recarga para un mínimo de 100 unidades, temas que ya están en análisis.
“El proyecto más ambicioso es el sur del estado, ya entregó todo cuánto tendrían que aportar los transportistas para poder esté adquirir estas unidades. El gasto del combustible en las rutas de 600 kilómetros estamos contemplando que nos gastamos mil 200 pesos de gasolina, de la recarga se está cuantificando en 300 pesos nos quedarían 900 pesos diarios, lo que significa que en tres años terminaríamos de pagar el financiamiento”, precisó.
Expuso que en la entidad hay en promedio cinco mil 600 unidades de transporte público, por lo que la transición a este tipo de vehículos sería de forma gradual, pues la empresa ofrece una producción inmediata de 500 unidades.