*La candidata por Movimiento Ciudadano al Senado de la República afirmó que la ciudadanía debe exigir a sus autoridades una visión de progresividad.
385 Grados / Tzompantepec/ Maire PISCIL/ La candidata al Senado de la República por Movimiento Ciudadano, Elsa Cordero Martínez lamentó la decisión de diputados locales de determinar la extinción del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPCD), lo que muestra su falta de visión de progresividad.
Durante su caminata por los municipios de Cuaxomulco y Tzompantepec, Cordero Martínez sentenció que el Poder Legislativo incumple con la convencionalidad, de acuerdo con lo que establece el artículo cuarto de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con el artículo primero Constitucional.
Exigió al Congreso local no dar marcha atrás a los derechos adquiridos, a la especialización y al fortalecimiento de instancias especializadas y exclusivas para la atención de las personas con discapacidad, postura que fue apoyada por las personas con las que se entrevisto y a quienes agradeció su cálida bienvenida.
En el diálogo que tuvo con las y los ciudadanos de ambos municipios, pidió analizar detenidamente cada uno de los perfiles de las candidatas y candidatos, quienes les están pidiendo su confianza para el próximo 2 de junio,
«Resulta increible que en un momento como el que vive el país y ante la atención prioritaria que requieren algunos grupos que han sido sometidos y vulnerados históricamente en sus derechos, en Tlaxcala se desaparezca una institución creada para dar atención especializada a las personas con discapacidad, para pasar a ser parte, de un área más de una Secretaría de Estado», reprochó.
La abanderada del Movimiento Ciudadano sostuvo que quienes aspiren a una representación popular, sobre todo, aquellos que pretender ser parte de la discusión y creación de leyes en el estado y del país, deben tener las cualidades, la preparación, la visión, pero lo más importante es su compromiso para hacer efectivos los derechos humanos de las y los mexicanos, «protegiéndolos, respetándolos, garantizándolos, y jamás tomar decisiones que signifiquen retrocesos, como el que desafortunadamente aconteció en esta fecha».