385 Grados
Política

Presenta Laura Yamili Flores iniciativa de reforma y adición para nombrar al titular del Órgano de Control Interno en las Comunas

*La legisladora perredista propuso adecuar diversas disposiciones de las leyes de Municipal y de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

385Grados / Congreso / Antonio GUARNEROS / La diputada local, Laura YamiliFlores Lozano, propuso este martes ante el Pleno del Congreso del Estado, una iniciativa de reforma y adición a diversos ordenamientos legales para clarificar las funciones de fiscalización y vigilancia del gasto, así como el proceso y requisitos el nombramiento de la persona que ocupe el cargo de titular del Órgano de Control Interno en las Comunas.

La legisladora perredista propuso adecuar diversas disposiciones de las leyes de Municipal y de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, mismas que debieron concretarse desde el mes de julio del año 2017.

Ante sus homólogos legisladores, Laura Yamili señaló que las enmiendas buscan normar las funciones y atribuciones del Órgano Interno de Control en los Ayuntamientos, así como su nombramiento, sobre todo, armonizarlo con las funciones que actualmente ejercen los síndicos, para “evitar antinomias y conflictos políticos al interior de los cabildos”.

Dijo que a pesar de que el Congreso de la Unión legisló y mandató a los congresos estatales a adecuar su normatividad a fin de que sean los órganos de control interno los encargados del proceso de fiscalización del gasto al interior de los ayuntamientos, esa disposición no ha sido acatada, por lo que “la Ley Municipal del estado de Tlaxcala, sigue facultando a los síndicos a realizar funciones de control del gasto público, ello en contravención a los estipulado en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que otorgó dichas facultades fueron asignadas a los Órganos Internos de Control”.

Añadió que ha sido una constante la negativa de los síndicos a firmar la cuenta pública porque no cuentan con las herramientas y los recursos técnicos y humanos necesarios para poder cumplir con sus funciones de control del gasto público.

Sin embargo, “a ellos se les hace responsables solidarios por los daños patrimoniales que el presidente y tesorero municipal causen al erario municipal, situación que ha ocasionado múltiples problemas políticos en el seno de los ayuntamientos que, en muchas ocasiones, afecta la gobernabilidad y armonía en algunos municipios”.

Ante esta situación Flores Lozano propuso una serie de reformas para establecer que los ayuntamientos cuenten con un Órgano Interno de Control, el cual está investido con plena autonomía técnica y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones, para lo cual su titular debe ser licenciado en derecho, o contador público; administrador público, o economista, o cualquiera otra relacionada con las actividades de fiscalización.

También planteó que el Órgano Interno de Control cuente como mínimo con las áreas de auditoría, investigación, substanciación y responsabilidades, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y entre sus funciones tendrá la de vigilar que todas las fuentes de financiamiento de los ingresos propios municipales se enteren a la tesorería municipal, y los mismos se depositen en las cuentas bancarias del municipio, conforme a los procedimientos contables y disposiciones legales aplicables, así como fiscalizar el ingreso y ejercicio del gasto público municipal y su congruencia con el presupuesto de egresos y las leyes, reglamentos, reglas y lineamientos aplicables, entre otros.

Related posts

Sorprende Miguel Acatzi Luna del PAC con resultados en Zacatelco

admin

Pide Cambrón Soria al INE organizar dos debates entre los aspirantes a diputados federales en el distrito 03

admin

El PAN trabaja en la reestructuración y fortalecimiento de sus representaciones en los municipios: Gutiérrez

admin

Leave a Comment