385 Grados
8 columnas

El reto de Claudia Sheinbaum será revertir el déficit fiscal para contener la inflación en México: COPARMEX

*El líder nacional consideró que la próxima administración federal deberá garantizar certidumbre jurídica, abasto de energía y seguridad para la atracción de inversión en el país.

385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL/ El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora sentenció que el reto para el gobierno que encabezará, Claudia Sheimbaum Pardo será revertir el déficit fiscal con la finalidad de contener la inflación en México, la cual en va en aumento derivado del alto endeudamiento de la actual administración federal, situación que -dijo- inhibe la inversión privada en el país.

En rueda de prensa previa a la toma de compromisos de César Reyes Chávez, quien fue reelecto por dos años más en la presidencia de la Coparmex Tlaxcala, el líder empresarial afirmó que Sheimbaum Pardo iniciará su administración sin «guardaditos», que permitan mantener los programas sociales, pues en los primeros dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se «acabaron los fideicomisos y  los otros dos tomaron recursos de las secretarías de Estado lo que les impidió realizar su trabajo adecuada su trabajo y en los últimos dos años ha crecido el endeudamiento».

«Es un reto importante para la próxima presidencia, entre otros, se refleja en la inflación que eso, desde luego, afecta las altas tasas de interés, en la tasa de referencia que pone el Banco de México está relacionada con la inflación mientras no vuelve a bajar la inflación no van a bajar las tasas y eso desde luego inhibe la la inversión; entonces son retos, desafíos que tiene la próxima presidencia», alertó.

Explicó que para atraer inversión «fresca» a México es necesario que las autoridades corrijan y emprendan acciones que permitan garantizar a las empresas nacionales y extranjeras certeza jurídica, energías limpias y seguridad no solo para la industria sino para los trabajadores, tres variables importantes para el sector.

En primera de ellas, indicó que empresas de Japón, Estados Unidos y España ven como un riesgo la propuesta de reforma al Poder Judicial, sobre todo, lo que tiene que ver con la elección de jueces, magistrados y ministros, de modo que han decidido detener sus planes de inversión en el país.

«Literalmente lo que nos han dicho las empresas es que los planes de inversión los han detenido, que están a la expectativa, a ver cómo queda esa reforma al Poder Judicial. En Coparmex consideramos que hay mucho espacio para mejorar la impartición de justicia de hecho presentaremos una propuesta de cómo mejorar el Poder Judicial y que nos quede un Poder Judicial mejor del que tenemos actualmente», expuso.

En este tema indicó que dos elementos que se deben conservar es la carrera judicial que garantizará que quienes sean jueces, magistrados y ministros tengan los conocimientos que puedan desempeñar  el cargo, así como el método de elección, pues «hasta ahora  no hay ningún país de la OCDE que elija a sus jueces magistrados y ministros y esto pone en riesgo el Estado de Derecho por eso la certidumbre jurídica para la inversión y de ahí las inversiones, esperemos que en este proceso de Parlamento Abierto se escuche en distintas voces y claro se mejore el Poder Judicial».

En casos de corrupción en los que se han expuesto a jueces, precisó que deben ser sancionados, pero no quiere decir que todos los que forman parte del sistema de impartición incurran en estas prácticas, por lo tanto insistió que en el proceso de diálogo se lleguen a los acuerdos necesarios para que » no se espanten las inversiones».

Sobre la generación de energía, sobre todo limpia, así como en el tema de seguridad, han logrado acuerdos con quién será el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrad, quien ha abierto la posibilidad de inversión privada en la generación de energía.

«Se va a conservar que el 54 por ciento lo genere el Estado, el 46 por ciento  la iniciativa privada,  esto fue lo que detuvo las inversiones del sector empresarial en este sexenio, pero como ya se logró ese parámetro más de la mitad lo genere el Estado, en la medida en que haya inversión para que la CFE genere más electricidad habrá ese espacio para que haya más inversión privada y entonces esto nos abre la posibilidad de que teniendo más energía, sobre todo energía limpia», puntualizó.

Ante estas condiciones afirmó que empresarios están interesados en invertir en México, de modo que confió en que se mejoren en estos temas.

Asimismo, refirió que la COPARMEX mantienen una comunicación cercana con Sheimbaum Pardo en la que han profundizado en temas como educación, salud, turismo y competitividad, en este último, refirió que el plan presentado por quién será la secretaría de Energía, Altagracia Gómez, es interesante, ya que «es  ver al país como regiones, esto fue muy exitoso para el desarrollo de la región centro Bajío -Occidente, varios estados que se complementan y entonces atraen inversión y dependiendo el tipo de inversiones, a qué estado llegan, pero hacen esa colaboración de la industria automotriz y autopartes aeronáutica».

En lo que se refiere a Tlaxcala refirió que la campaña «Tlaxcala sí existe ha sido exitosa, además de que los alemanes han dado a conocer que la planta más productiva en el mundo de fabricación de autopartes se encuentra en la entidad, así como programas exitosos como la educación dual en las universidades.

Related posts

El ayuntamiento de Yauhquemehcan invita a participa en la activación física » Resiliencia Deportiva para las Víctimas de Trata»

admin

Ejercerá Tlaxcala 8.1 millones de pesos para reforestación

admin

Afirma Hector Ortíz que no tiene interés de participar en el proceso electoral 2024

admin

Leave a Comment