385 Grados
8 columnas

Propone diputada de Morena preservar la tauromaquia en Tlaxcala y así evitar la extinción del toro bravo

*Este jueves subió a tribuna para hacer un llamado a sus homólogos a “frenar” cualquier intento de prohibición, pues eso representaría la pérdida de miles de empleos.

385Grados / Congreso / Antonio GUARNEROS / La diputada de Morena, Anel Martínez Pérez, se pronunció este jueves desde la tribuna del Poder Legislativo, para hacer un llamado a sus homólogos a preservar la tauromaquia en Tlaxcala y frenar cualquier intento por prohibirla, pues “ello derivaría en la extinción del toro de lidia e implicaría la pérdida de empleos para Tlaxcala”.

En sesión ordinaria, la diputada morenista lamentó la reciente reforma aprobada en el Congreso de la Ciudad de México y exhortó a sus pares de la LXV Legislatura local, frenar cualquier intento de reforma legal que impida el ejercicio de la tauromaquia bajo las condiciones que se realiza y conoce en la entidad.

Argumentó que cualquier enmienda que busque la prohibición de la fiesta brava “derivaría en la extinción del toro de lidia e implicaría la pérdida de empleos para Tlaxcala. Además de que provocaría la extinción de la flora y fauna endémica que existe en donde habita el toro de lidia y se terminaría con un legado de muchos años”.

Durante su intervención, en asuntos generales de la sesión ordinaria de este jueves, Anel Martínez consideró que diputados del Congreso de la Ciudad de México “no están previendo el impacto tan grave que se espera tras la aprobación de esa iniciativa que no solo afecta a la Ciudad de México, sino a todos los estados”.

“Hoy me trae a esta a esta tribuna la preocupación que aqueja a miles de familias en todo el país. Es lamentable que el Congreso de la Ciudad de México haya legislado el pasado martes, 18 de marzo, en favor del toro de lidia, atentando con la cultura, identidad y patrimonio del país”, lamentó.

Añadió que en Tlaxcala existen más de 30 ganaderías dedicadas a la crianza del toro bravo, pero “la tauromaquia es mucho más, es nuestra identidad. Ya que fue declarada patrimonio cultural inmaterial en el año 2012. Fue integrada el Consejo Consultivo de Turismo en 2017 y respaldada por el decreto de ganaderías ecológicas en 2020”.

“Diputadas y diputados, legislar sin conocer hace más daño del bien que pretendemos hacer. Aplaudo que se legisle en favor de los animales, incluso mi voto fue a favor porque efectivamente el maltrato animal es un problema y es lamentable. Pero el verdadero problema y el más grande, es la irresponsabilidad y la falta de empatía de los seres humanos con los seres vivos porque les apuesto que los perros callejeros no pidieron vivir bajo el sol, la lluvia, sin agua, ni comida ni mucho menos amarrados en una azotea, pero les tocó la mala suerte de tener un dueño irresponsable que no tuvo el compromiso moral de cuidar de ellos de manera digna. Yo les pregunto, ¿si aman tanto al toro de Lidia, por qué buscan extinguirlo?”.

Por lo anterior, la diputada local pidió escuchar “todas las voces que conforman al gremio taurino y no habló solo de empresarios y toreros, sino de todas las personas que viven del toro bravo, desde los monosabios, el señor que vende papas en la plaza, el que vende cemitas, la artesana que elabora piezas taurinas, el sastre que elabora y confecciona trajes”.

Related posts

Entrega gobernadora de Tlaxcala Certificados del Programa «Escribo Una Nueva Historia»

admin

Aprovecha y ponte al corriente en el pago de tu licencia de funcionamiento en Yauhquemehcan

admin

Encontronazo en San Cosme Xaloztoc deja una persona sin vida

admin

Leave a Comment