385 Grados / PAN / REDACCIÓN / La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Miriam Esmeralda Martínez Sánchez, solicitó al pleno del Congreso local que se dictamine su iniciativa de reforma constitucional para reconocer expresamente el derecho a la lactancia, como parte del cumplimiento de las obligaciones internacionales de Tlaxcala en la protección efectiva de los derechos humanos.
La propuesta, que fue presentada el pasado 19 de noviembre y remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, busca adicionar un segundo párrafo en la fracción sexta del artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Su objetivo es que todas las autoridades fomenten y protejan este derecho, garantizando que las madres reciban el apoyo necesario para ejercerlo libremente, sin discriminación.
En la sesión ordinaria de la LXV Legislatura, de este martes, Martínez Sánchez destacó que su iniciativa también busca establecer la obligación de crear salas de lactancia en instalaciones laborales privadas y gubernamentales, espacios públicos, universidades e instituciones educativas. Con ello, se garantizaría el pleno derecho a la lactancia materna en favor de las madres y sus hijos.
“Es preocupante que el artículo 76 de nuestro reglamento interno establece un plazo de 30 días para que las comisiones ordinarias presenten su dictamen por escrito, y han pasado más de 70 días sin respuesta. No podemos seguir ignorando este tema que impacta directamente en la salud y bienestar de miles de infantes y madres tlaxcaltecas”, enfatizó la diputada.
Durante su intervención, Martínez Sánchez estuvo acompañada por madres comerciantes, emprendedoras, profesionistas, servidoras públicas y estudiantes, muchas de las cuales han tenido que dejar sus estudios o empleos por la falta de condiciones adecuadas para la lactancia. “Estas mujeres han tenido que elegir entre amamantar o trabajar, entre alimentar a sus hijos o continuar su preparación académica. Es injusto que aún no existan las condiciones para garantizar este derecho básico”, señaló.
Dirigiéndose al pleno, la diputada hizo un llamado enérgico al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jaciel González Herrera, para que presente a la brevedad el dictamen de la iniciativa y se reconozca en la Carta Magna estatal el derecho a la lactancia de manera expresa. También lamentó la falta de atención hacia este tema fundamental, subrayando que no es solo una omisión hacia su trabajo legislativo, sino una falta de respuesta a las madres y a la infancia de Tlaxcala.
A pesar de la falta de dictaminación, la legisladora reconoció la disposición política y administrativa para habilitar un lactario en el Congreso del Estado, una propuesta que impulsó para beneficiar a las madres trabajadoras del Legislativo y a todas las mujeres que visitan el recinto.
“Esta propuesta también la hice en su momento para beneficio de las madres del Congreso y para todas las mujeres que nos visitan en este Palacio Legislativo, gracias a la disposición mostrada por mis compañeras y mis compañeros diputados muy pronto esta será una realidad, y no tendrá que suceder como ocurrió hace unos días que una madre que acudió al Congreso a visitarnos con su bebé de dos semanas de nacido, tuvo complicaciones para atender a su bebé.”
“Esto demuestra que cuando hay voluntad, todo es posible. Ahora necesitamos esa misma voluntad para dictaminar esta iniciativa y saldar la deuda que tenemos con las madres lactantes y sus pequeños”, concluyó.