385 Grados
Tlaxcala

Firman Lorena Cuéllar y 41 empresas Acuerdo para el Impulso del Trabajo Digno de las y los Trabajadores de Tlaxcala

*El objetivo es que las y los trabajadores reciban un salario con valor de dos veces Línea de Pobreza por ingreso que es de ocho mil 923. 94 pesos.

385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la firma del “Acuerdo para el Impulso del Trabajo Digno de las y los Trabajadores de Tlaxcala” con 41 empresas de la entidad, que beneficiará, en una primera etapa, 21 mil 723 trabajadores, quienes obtendrán una remuneración mensual igual o mayor a dos veces el valor monetario de la línea de pobreza por ingresos que es de ocho mil 923 pesos, de acuerdo al mes de diciembre de 2023.

El acuerdo que impulsa el gobierno del estado a través de la Secretaría del Trabajo y Competitividad (STyC), en conjunto con los sectores productivos, buscar comprometer, crear, promover y elevar las condiciones necesarias y suficientes para garantizar un trabajo digno a las y los trabajadores en la entidad.

De manera conjunta con las empresas se establecerán y fortalecerán mecanismos que eleven las condiciones de vida de la base trabajadora a través de la dignificación del trabajo, la igualdad sustantiva, la erradicación del trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente permitido.

La titular del Ejecutivo, Lorena Cuéllar destacó que Tlaxcala es el estado pionero en el país en firmar este acuerdo para la implementación de una política de movilidad social, por lo que reconoció la muestra de voluntad y responsabilidad social de las empresas participantes.

Explicó que el salario mínimo mensual actual en Tlaxcala es de siete mil 572 pesos, superior a los tres mil pesos mensuales que recibían en 2018 y, en comparación con 2020, se duplicó el salario contractual “lo que significa mayor bienestar para las familias de los trabajadores”.

Precisó que, en 2024 la entidad alcanzó la cifra histórica de 118 mil 131 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y después de 20 años se ubica entre los mejores 10 estados mejor evaluados en materia de vinculación laboral.

Refirió que durante su administración se han generado las condiciones necesarias para lograr la confianza de los inversionistas, en 22 meses Tlaxcala se mantiene como la entidad con menor índice delictivo, situación que ha permitido la apertura de 22 nuevos hoteles, superar los mil 300 millones de pesos en derrama económica turística en el año 2023, una cifra que calificó como sin precedentes en la historia del estado.

Agregó que, al cierre del 2023 se captaron más de 15 mil millones de pesos en capital privado con la instalación de 29 nuevas empresas y 23 expansiones.

Por lo anterior, refrendó el compromiso de su gobierno de ser un aliado del sector empresarial para impulsar el bienestar laboral y económico de la entidad y con ello, cumplir con uno  de los objetivos plasmados en su Plan Estatal de Desarrollo 2021- 2027.

Por su parte, el titular de la STyC, indicó que este acuerdo es trabajo digno no solo es la base para construir una sociedad más justa y equitativa, sino que garantiza una remuneración justa que permita a las y los trabajadores y sus familiares dependientes cubrir sus necesidades básicas como la alimentación, la vivienda, la salud.  la educación y la recreación.

José Nabor Cruz Marcelo, secretario  Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Cultural (CONEVAL), sentenció que la firma de este convenio permitirá reducir las cifras de pobreza multidimensional que de acuerdo a las cifras de 2022 se encuentra en un 52 por ciento y en pobreza laboral, la cifra alcanza el 45 por ciento de acuerdo  con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI correspondiente al primer trimestre de 2024, así como disminuir el porcentaje que tiene que ver con la carencia de la población al acceso a seguridad social, pues de acuerdo al último estudio de 2022 es del 60 por ciento.

En su oportunidad, Luis Felipe Munguía Corella, presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, subrayó que en el actual gobierno federal el salario mínimo ha tenido un impacto importante en los derechos de los trabajadores y en su nivel de vida, con un incremento de 116% en términos reales, que ha permitido una reducción “muy grande” en la pobreza de alrededor de cuatro millones de personas, una disminución en la brecha de género del 25 por ciento  y una reducción en la desigualdad de 18 por ciento.

Pese a ello reconoció que la situación económica presenta retos importantes, pues pese a estos incrementos los salarios mínimos vigentes aún no alcanzan a cubrir todas las necesidades de los trabajadores y sus familias, de modo que aún se continúa trabajando para alcanzar las condiciones que les permita a las y los trabajadores vivir con dignidad.

En el evento al que asistieron representantes empresariales, cámaras y sindicatos, se entregó reconocimientos a 13 empresas que cumplen que han implementado acciones para cumplir con los cuatro ejes del acuerdo que tienen que ver con la dignificación del trabajo, la igualdad sustantiva, la erradicación del trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente permitido.

Related posts

Reconocen tianguistas y ciudadanos del mercadito de La Loma Xicohténcatl de Tlaxcala a Rodrigo Cuahutle como el nuevo rostro de la política

admin

Desfile Cívico-Militar en Tlaxcala: Homenaje al Legado de los Héroes

admin

Firman Convenio De Colaboración ITEA Y Patronato Para Las Exposiciones Y Ferias En La Ciudad De Tlaxcala

admin

Leave a Comment